logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890
 

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

 

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Y TALLERES

 

 

CALENDARIO DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

 

 

 

 

REFERENTES GENERALES DE PRESENTACIÓN

 

 

El IV Congreso Internacional DOKUMA: Tendencias de la Innovación Educativa “Semana de la Innovación Educativa en tiempos de Cambio”. En esta ocasión nuestro congreso se realizará en versión Online, contará con diversos espacios de interacción en línea, a través de conferencias, ponencias, paneles, talleres, networking, creación de redes y audiovisuales.

 

 

 

TEMÁTICAS DE LA CONVOCATORIA

 

 

Nuevas Tecnologías:

 

1. Gamificación

2. E – Learning, M- Learning, B -Learning, U -Learning.

3. Flipped Classroom.

4. Realidad Aumentada.

5. Realidad virtual y formación inmersiva.

6. Entornos virtuales colaborativos.

7. Tecnología adaptativa.

8. Educación 3.0 y 4.0.

9. Impresión 3D.

10. Machine Learning.

11. Contenidos y recursos. educativos abiertos.

12. STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

13. STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

14. BYOD en el aula.

15. loT y wearables.

16. Big data y learning analytics.

17. Cultura Maker.

18. Robótica y programación.

19. Internet de las cosas.

20. Tecnología blockchain.

21. Videojuegos en educación.

 

 

Transformaciones Institucionales

 

1. Procesos de innovación en el aula.

2. Estrategias de innovación institucional.

3. Transformación curricular.

4. Experiencias con impacto y transformación social.

5. Alianzas institucionales.

6. Redes de Innovación educativa.

7. Evaluación escolar.

8. Redes y experiencias de maestros.

 

 

Pedagogías Alternativas

 

1. Educación holística

2. Educación democrática

3. Educación popular

4. Home schooling

5. Educación Ecológica

6. Educación solidaria y cooperativa.

7. Educación sin escuela

8. Pedagogía libre y libertaria

9. Etnoeducación

10. Pedagogía activa.

11. Educación Emocional y mindfulness.

 

 

Educación Inclusiva

 

1. Participación de la familia y comunidad

2. Desarrollo de currículo inclusivo

3. Gestión de procesos de educación inclusiva

4. Inclusión en el aula

5. Inclusión social

 

 

Expresiones Artísticas

 

1. Música

2. Musicoterapia

3. Artes escénicas

4. Danza

5. Artes combinadas

6. Arteterapia

7. Artes plásticas

8. Artes visuales

 


 

1. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA POSTULACIÓN

 

 

Las propuestas se deben presentar a través del formulario en línea que contiene los siguientes datos: Nombre completo de autor, formación (pregrado y/o posgrado), institución o proyecto que representa, ciudad, país, correo electrónico, línea temática, eje y subtema al cual se adscribe. El número de páginas se establece a los parámetros específicos que se describe en cada modalidad.

 

 

 

2. MODALIDADES PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

 

 

2.1. PONENCIA: En esta modalidad se debe presentar la propuesta escrita de acuerdo a las siguientes especificaciones:

 

2.1.1 Experiencias innovadoras (tiempos de cambio):

 

Resumen (Máximo 100 palabras), descripción de la experiencia (De dónde surge, población, organizadores, referentes teóricos y/o conceptuales. Máximo 200 palabras), metodología de implementación de la propuesta y/o proceso de sistematización o divulgación. (Máximo 200 palabras). Se sugiere la utilización de herramientas digitales interactivas o metodologías innovadoras para la presentación (diapositivas, prezi, vídeos, interacción con el público), en caso de no utilizar presentación debe incluir en el documento la descripción de la metodología a utilizar para la exposición. Los ponentes dispondrán de 20 minutos para exponer el tema. Inscríbete a través de este formulario en línea:

 

https://dokuma.tech/convocatoria-ponencias-2020-iv-congreso-internacional-de-innovacion-educativa/

 

2.1.2. Procesos de investigación:

 

Se privilegiaran las investigaciones que involucren procesos de intervención con poblaciones en diversos contextos educativos o con metodologías de investigación cualitativa como Investigación Acción (IA), Investigación Acción Participativa (IAP), Investigación creación, etnografía, narrativas.

 

-Avances de Investigación: Resumen (Máximo 100 palabras), síntesis de estado de arte que incluya descripción de fuentes de levantamiento de información y criterios de delimitación (Máximo 100 palabras), síntesis de referentes teóricos (Máximo 100 palabras), descripción metodológica y delimitación poblacional (Máximo 100 palabras).
Se sugiere la utilización de herramientas digitales interactivas o metodologías innovadoras para la presentación (diapositivas, prezi, vídeos, interacción con el público), en caso de no utilizar presentación debe incluir en el documento la descripción de la metodología a utilizar para la exposición. Los ponentes dispondrán de 20 minutos para exponer el tema.
Inscríbete a través de este formulario en línea:

 

https://dokuma.tech/convocatoria-ponencias-2020-iv-congreso-internacional-de-innovacion-educativa/

 

-Resultados de Investigación: Resumen (Máximo 100 palabras), síntesis de referentes teóricos y/o antecedentes (Máximo 100 palabras), descripción de metodología, población, contexto (Máximo 150 palabras), impactos de la investigación (Máximo 200 palabras). Se sugiere la utilización de herramientas digitales interactivas o metodologías innovadoras para la presentación (diapositivas, prezi, vídeos, interacción con el público), en caso de no utilizar presentación debe incluir en el documento descripción de la metodología a utilizar para la exposición. . Los ponentes dispondrán de 20 minutos para exponer el tema.Inscríbete a través de este formulario en línea:

 

https://dokuma.tech/convocatoria-ponencias-2020-iv-congreso-internacional-de-innovacion-educativa/

 

 

2.2. TALLER: En esta alternativa las propuestas deben ser experienciales con el propósito de presentar metodologías y modalidades susceptibles de ser llevadas a contextos educativos formales y/o alternativos en entornos virtuales. Por tal razón es necesario utilizar recursos tecnológicos, artísticos, material didáctico, tecnológico, entre otros que aporten a procesos de innovación educativa. La propuesta escrita debe contener los siguientes ítems: Resumen (máximo 100 palabras), introducción (máximo 150 palabras), metodología, momentos, recursos. Estos talleres tendrán una duración máxima de 40 minutos. Inscríbete a través de este formulario en línea:

 

https://dokuma.tech/convocatoria-talleres-2020-iv-congreso-internacional-innovacion-educativa/

 

 

2.3 PANEL

 

A partir de los espacios de panel se busca analizar una temática relacionada con la innovación educativa desde la mirada de diferentes invitados y así reflexionar desde la experiencia de cada uno.

 

Líneas Temáticas.

 

      • Nuevas tecnologías
      • Transformaciones institucionales
      • Pedagogías Alternativas
      • Educación con inclusión
      • Expresiones Artísticas

 

 

Coordinador: Nombre.
Panelistas: 3 a 5 no se incluye al coordinador. Todos los que formen parte de un panel deben haber confirmado su participación al organizador del panel antes de la solicitud.
Duración del panel: 50 minutos. Presentaciones de máximo 6 min de cada panelista, discusión entre panelistas y participación del público.
Nombre del panel: Resumen (Máximo 200 palabras), descripción del panel, (Explicando: el tema del panel; su relevancia para el Congreso; cómo las contribuciones propuestas hacen un aporte conjunto a la discusión del tema del panel; y el formato del panel propuesto. Donde surge, población, organizadores, referentes teóricos y/o conceptuales. Máximo 200 palabras), metodología de implementación de la propuesta y/o proceso de sistematización o divulgación. (Máximo 200 palabras). Se sugiere la utilización de metodologías innovadoras para el panel.

 

La inscripción del coordinador y los panelistas se debe diligenciar a través del siguiente formato. Inscríbete a través de este formulario en línea:

 

https://dokuma.tech/convocatoria-paneles-2020-iv-congreso-internacional-innovacion-educativa/

 

 

2.4 PRESENTACIONES AUDIOVISUALES

 

A partir de este espacio se busca visibilizar las diferentes producciones audiovisuales relacionadas con espacios, experiencias, investigaciones o reflexiones acerca de las siguientes temáticas:

 

Líneas Temáticas.

 

      • Nuevas tecnologías
      • Transformaciones institucionales
      • Pedagogías Alternativas
      • Educación con inclusión
      • Expresiones Artísticas

 

La duración de los audiovisuales deberán tener una extensión máxima de 15 min. Posteriormente a la proyección habrá un espacio para preguntas de 10 min.

En el link más abajo se puede consultar y diligenciar el formulario de inscripción, en el que se debe incluir:

 

      • Datos de quien suscribe la propuesta: nombre, adscripción institucional, ciudad y país, último título obtenido, correo y número de teléfono.
      • Datos de la obra: título de la obra, año de producción, duración, formato de rodaje, país(es) de rodaje, idioma(s) —indicar si la obra tiene subtítulos en castellano—, director(es), productor(es), sinopsis.

 

El video podrá ser presentado por hasta 5 personas. Inscríbete a través de este formulario en línea:

 

https://dokuma.tech/convocatoria-audiovisuales-2020-iv-congreso-internacional-innovacion-educativa-en-tiempos-de-cambio/

 

Observaciones:

 

Las ponencias y los audiovisuales pueden ser presentados máximo por 10 participantes; los talleres pueden tener más participantes de acuerdo al tipo de facilitación e interacción con los asistentes que se tenga previsto.

 

La coautoría de ponencias o talleres no implica inscripción grupal, cada participante abonará su participación por tanto la inscripción al evento es individual de esta forma los ponentes, panelistas y talleristas tendrán acceso libre a toda la programación del evento, certificado de participación y posibilidad de publicación en el libro digital con registro ISBN.

 

 

 

3. INVERSIÓN

 

 

Estimado ponente, en esta ocasión en su versión online, queremos contarte que para los participantes cuyo trabajo haya sido aprobado por el comité del congreso, harán parte del evento pagando únicamente el 20% de la inversión del evento, el 80% será subencionado por Dokuma, para los docentes que hagan parte de la Red de Docentes Dokuma.

 

Si aún no haces parte de la red, completa el siguiente formulario y a vuelta de correo recibirás tu carné:

 

https://forms.gle/YBLWgBb9skcxzE7e6

 

 

 

 

Características entrada General:

 

      • Acceso a la programación académica del congreso.
      • Acceso a la programación cultural y artística del congreso.
      • Libro digital con registro ISBN.
      • Certificado de participación.

 

 

Características entrada VIP:

 

      • Acceso a la programación académica del congreso.
      • Acceso a la programación cultural y artística del congreso.
      • Libro digital con registro ISBN.
      • Certificado de participación.
      • Networking y consolidación de alianzas ( Segundo día del congreso)
      • Beneficios de la Red de Innovación Dokuma LATAM.
      • Inscripción a la red de instituciones innovadoras de Latinoamérica.
      • Kit de herramientas para la innovación (Herramientas RA, membresía plataforma educativa)

 

 

4. PUBLICACIÓN DE LAS PRESENTACIONES

 

 

Para la publicación en el libro digital los participantes deberán enviar su ponencia en extenso hasta el día 01 de febrero de 2021.

 

Libro digital interactivo con ISBN-Digital que contiene:

 

      • Ponencias y conferencias en extenso de los ponentes que cumplan los requisitos
      • Propuesta de talleres y metodologías, links a páginas web y/o audiovisuales de experiencias.
      • Estrategia de redes y aliados, proyecto de plataforma virtual educativa.

 

 

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN:

 

Una vez enviada la ponencia se enviará la carta de autorización de publicación para los autores que consideran publicar resumen o trabajo completo en el libro digital.

 

PONENCIAS EN EXTENSO: La presentación de ponencia en el evento no implica obligatoriedad de publicación, todos los participantes con talleres, posters, audiovisuales recibirán certificación.

 

La publicación de las propuestas en extenso aplica para los ponentes autores que deseen hacer parte del libro compilado digital y que cumplan con los siguientes requerimientos:

 

      • Trabajos inéditos de carácter científico, académico o experiencial.
      • Palabras claves: Cuatro palabras claves sobre el tema.
      • Subtítulos alineados a la izquierda con letra Arial 12 puntos y negritas
      • Márgenes sup-inf-der de 2.5 cm. e izq. de 3 cm.
      • Resumen: Con una extensión de 100 palabras, en letra Arial 11, a espacio interlineado de 1.5
      • Datos de autor a pie de página: Formación académica, institución y correo electrónico. Letra Arial 10 puntos
      • Extensión máxima 15 cuartillas tamaño carta, en las que se incluye un máximo de cinco cuadros y/o gráficas y la bibliografía. El documento será a letra Arial de 12 puntos, mayúsculas y minúscula, interlineado a 1.5 y justificado.
      • Sistema de referencias APA.
      • Notas pie de página arial 10
      • Anexar formato de autorización de publicación

 

 

NOTA ACLARATORIA:

 

El libro tendrá ISBN digital gestionado a través de la Cámara Colombiana del libro, no se tiene proyección de versión impresa. El libro no será publicado como memoria del evento, se denominará libro compilado de las redes que se conformarán durante el Congreso y de la Red de Innovación Dokuma.

 

 

FECHAS DE PUBLICACIÓN:

 

Teniendo en cuenta el proceso de edición del libro y los registros de ISBN se proyecta la publicación formal del libro para Junio del año 2021.

 

Posteriormente se hará donación de CDs con las versiones digitales de los libros a las bibliotecas principales de Colombia (Biblored, Red nacional de bibliotecas Banco de la República, hemeroteca Nacional), así como en bibliotecas digitales con el propósito de garantizar la difusión de los mismos en contextos académicos.

 

 


Mayor Información:

 

 

Celular y WhatsApp: +57 316 6764230  –  +57 311 4486848
www.congreso.dokuma.tech
congresodokuma@gmail.com
https://www.facebook.com/dokuma.tech/

Sin comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO

Comentario
Nombre
Email
Página web

5 − 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.